|  |  MEDITACIONES
        
 
  
 »Padre Nuestro  
 »¿Los jóvenes de este Siglo ¿Son educados? »Ahora lo Entiendo »El secuestro no es castigo de Dios
 »Mi hermosa  Niña de Galilea »Benedicto XVI, a corazón abierto »¿Es malo desear la muerte?
 »¿Realmente existe el demonio?
 »El actor de la película La Pasión atribuye su papel a Medjugorje
 »¿Existe Dios?
 »Carta de un Sacerdote
 »María y los Santos. ¿Qué dijeron los santos acerca de la Virgen María?
 
 »El culto a la santa muerte
 »La liberación no es lo que prometía
 »Un acto de amor al prójimo. ¡Dios nunca olvida!
 
 »Una marca inborrable en mi vida
 »¡Gracias por ser sacerdote!
 »La Fiesta de la Misericordia
 »Obediencia / Desobediencia
 »María, Reina de Misericordia
 »María libra del infierno a sus devotos
 »¡Oh Dulce Virgen María!
 »María alivia a los suyos las penas del purgatorio  y les saca de ellas
 »¿Y por qué faltar a misa el domingo es pecado?
 »15 Razones del por qué el yoga es sumamente peligroso
 »Por qué el Yoga, en la filosofía y en la práctica, es incompatible con el Cristianismo
 »La Virgen derrama lágrimas en Ucrania
 »Nuestro ángel de la guarda
 »El corazón y la ciencia
 »La soledad compañerade la vida
 
 »María, Causa de nuestra alegría
 »El Poder olvidar, don de Dios
 »María ha subido al cielo en cuerpo y alma
 
 »En nosotros está la lámpara maravillosa 
 »Una luz en la noche 
 »Ahora Cristo es más mío 
 »Entrevista con San Pedroy San Pablo
 
 »¿Son compatibles? Yoga y Cristianismo 
 »¿Estamos abiertos al Evangelio? 
 »Reina y Madre de sus queridos hijos
 »Los santos cuerpos incorruptos »Cuando sufrir es bello »Cada uno de nosotros es un grano de trigo
 »Jesús, la mejor opción en la vida »Eucaristía y Sagrario »En la frente... una cruz de ceniza bendecida »Dejar que Cristo entre en  corazón »El ayuno, don total de uno mismo a Dios
 »Ante la presencia de Jesús ...un consolador recuerdo »Que Nunca nos falte María »La más tierna de las madres y la más poderosa de las Reinas »La Noche Vieja  »Dios de Dios, Luz de Luz  »La Guadalupana, tu madre  »El clamor del Adviento  »Meditación ante el Santísimo Sacramento » El Espíritu en acción, los carismas del Espíritu Santo » Dios esta dónde le dejan entrar 
 » Obediente hasta la cruz
 »¡Aquí estás presente, Señor!
 
 » Vive, ama y perdona  ¡ya!
 
 
 »Con María, y un rosario
 antes de Misa
 »Reina y Madre de sus queridos hijos  »María es inmensamente feliz en el cielo
 »Madre enséñame a orar contigoy como Tú lo hacías
 »Los éxitos del Hijo son también de su madre
 
 
 »María, ahora es todo luz
 
 
 »Aceptó ser madre tuya por siempre
 »El amor más entrañable ahí está por ti
 »Creo en la misericordia divina
 »Jesucristo Sacerdote
 
 »María, la que más conoce y
 mejor puede enseñar
 
 »Presencia de Jesús y María
 en nuestra vida
 
 »Dulce huésped del alma
 
 »Con María...esperado Pentecostés
 
 »Enséñanos, María a aceptar
 sin preguntar
 
 »María te ofrece al Hijo de Dios
 
 »No he venido a ser servida
 sino a servir
 
 »¡Gracias, por haber dicho que sí!
 
 »El cielo es tuyo Subes o te quedas
 
 »San José, hombre de trabajo
 
 »Vocaciones y oración
 
 »Cristo se deja llevar por
 el Espíritu Santo
 
 »Reír, sonreír y amar
 
 »Tu actitud es más importante
 que los hechos
 
 »Eucaristía y compromiso de caridad
 
 »La providencia de Dios
 »Lo que Cristo quiere ser para ti »Lo que ella sabía que su hijo cruzaba la hora más amarga »Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo
 
 »Dolor, humillación y gloria
 de las espinas
 
 
 
 |  | 
      
      
        | La Virgen derrama lágrimas en Ucrania
   
            
            
           
            En un pequeño  pueblo originariamente polaco y que esta actualmente dentro de la jurisdicción  de Ucrania, una pequeña imagen de la Virgen de Lourdes comenzó a derramar  lágrimas en el año 2005. Tuvo 102 lacrimaciones hasta el 2007. 
 La sustancia líquida fue analizada profesionalmente y se comprobó que eran  lágrimas humanas. La imagen también despedía olor a rosas, particularmente los  días 13 (aniversario de Fátima), y se hizo especialmente fuerte el día de la  muerte de Juan Pablo II y de Sor Lucía (vidente de Fátima). Se han visto  también fenómenos de danza del sol, curaciones y conversiones.
 
 Historia de  la Parroquia a través de la historia
 
 Nizankowice  (en ucraniano Nyzhankovychi), pertenecía hasta el fin de la segunda guerra  mundial a Polonia y al distrito de Przemysl, cuya capital, también de nombre  Przemysl, es una ciudad histórica y económica muy importante dentro de Polonia  hoy en día y que dista a 12 km de Nizankowice, ambas están en la región de la  Galitzia.
 
 Después de la 2ª Guerra Mundial, la Parroquia junto con la ciudad pasa a  pertenecer al territorio de la URSS. El templo fue utilizado por los Comunistas  como almacén de grano y demás productos agrícolas. Los habitantes polacos  huyeron a Polonia.
 El distrito  de Przemysl se partió en dos entre la URSS y Polonia así como la región de la  Galitzia.
 
 Desaparecida la URSS, Ucrania se independizó y la región anexada por  la URSS quedó como parte de Ucrania. Toda la Galitzia y Nizankowice están en la  región sub carpática y tomando a Polonia como referencia, al Sureste de Polonia.  Nizankowice está a 3 km de la frontera entre Polonia y Ucrania.
 
 La última  Misa fue celebrada en 1948. Después de 1970, se dejó de usar como almacén y se  abandonó. Como consecuencia de la falta de cuidado el techo se cayó casi  completamente. Hoy subsisten tres grandes templos (los cristianos) no así la  sinagoga que es un cine, ya que los hebreos fueron muertos por los nazis y los  que sobrevivieron emigraron a Palestina u otros países. Una pequeña comunidad  de polacos que vivían en Nizankowice reconstruyeron la Iglesia, y fue  Consagrada de nuevo el 19 de octubre de 1991.
 
 Hasta el 2005  en esta Iglesia se reunía una comunidad de 30 ó 40 fieles. Dice el actual  Párroco que desde agosto de 1995 hasta el 2005 no se ha celebrado en la  Parroquia ningún bautismo, ni confirmación, ni primeras comuniones, ni  matrimonios, tan sólo se han oficiado algunos pocos funerales.
 
 Las lágrimas  de Nuestra Señora
 
 Todo empezó  el 6 de enero de 2005, en el día de los Tres Reyes Magos.
 
 En el pequeño pueblo  ucraniano de Niżankowice y en su pequeña iglesia, hay una escultura de madera  de Nuestra Señora de Lourdes.
 Ese día un joven monaguillo Włodzimierz Moroz,  cuando pasaba por una capilla lateral de la Iglesia, vio que la pequeña imagen  de la Virgen tenía gotas como de lágrimas en un ojo.
 
 Avisó al parroco y este  dijo que este fenómeno era inexplicable, pues no se trataba de agua que viniera  de una gotera o de otro sitio.
 Había líquido en uno de los ojos que parecía  lágrimas.
 
 El líquido  era similar al de lágrimas humanas. La imagen es de madera, pintada con pintura  que es resistente a la humedad.
 
 Figura de pie en el altar, y en la  investigación interna resultó excluida la posibilidad que fueran gotas  provenientes del techo.
 
 Y se llegó a comprobar que aún con -15 grados Celsius  el líquido no se congelaba. El líquido salado era probado por la gente que lo  encontraban salado y les recordaba a las lágrimas humanas.
 
 El Padre Lorenc Dobromiu párroco en la parroquia dice: "Lo que vi fue  asombroso para mí. La primera vez que vi, las lágrimas en el rostro divino de  la madre yo me pregunté, ¿por qué? ¿qué ha pasado? ¿cuál es la razón de las  lágrimas?"
 
 Consiguió reunir el misterioso líquido de la cara y lo  transfirió a otros sacerdotes para hacer un examen de la sustancia en un  laboratorio profesional.
 
 Las lágrimas fueron analizadas en un laboratorio y el resultado fue que eran  lágrimas humanas y tenían todos los componentes de estas, sin faltar ninguno.  Además junto a la imagen de la Virgen de Lourdes, se apreciaba un agradable  perfume de rosas. Estos episodios se repetía el día 13 de cada mes, fecha de la  Virgen de Fátima.
 
 El fenómeno  de las lágrimas de la imagen fue de más intensidad los días del fallecimiento  de Sor Lucia y de Juan Pablo II.
 
 Fueron 102 días de lacrimaciones. Actualmente  hay personas que siguen sintiendo olor a rosas, ocurren curaciones, algunas con  certificación médica, y se producen fenómenos similares a los de Fátima (danza  del sol), y otros fenómenos similares.
 
 La pequeña figura de madera, a quien nadie daba mayor importancia. Desde el  milagro de sus lágrimas llorando, se ha dado a conocer en la parroquia local y  generado gran devoción.
 
 Las peregrinaciones desde Polonia, Ucrania y otros  países son frecuentes y hay conversiones en mérito a todo este culto mariano.
 
 La Iglesia, perteneciente al rito latino católico, fue erigida en Santuario de  María Madre de la Divina Providencia o de Nuestra Señora de la Providencia en  2007 por el Cardenal Marian Jaworski.
  |  |